Telefónica España sigue trabajando en su estrategia para los cambios en los perfiles profesionales en su fuerza laboral. La compañía va a incorporar a partir de este mes de julio a más de 350 nuevos profesionales de diferentes perfiles. De ellos, un 37% serán ejercidos por mujeres. La teleco ha insistido en impulsar su transformación y avanzar en el ámbito de la igualdad de género.
España recibirá unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al valorar el acuerdo alcanzado hoy por el Consejo sobre dicho fondo y el marco financiero plurianual.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) llegaron este martes de madrugada a un acuerdo para poner en marcha un billonario plan de recuperación económica tras la pandemia de coronavirus, después de cuatro días de maratoniana negociación.
Nuevo varapalo de Europa para la banca y para el Tribunal Supremo. Esta es la opinión generalizada del sector financiero cuando se le pregunta por las consecuencias de la sentencia del TJUE comunicada ayer sobre el reparto de los gastos hipotecarios. Pese a ello, el sector considera que económicamente el impacto será escaso. “No esperamos un efecto significativo”, según trasladaron fuentes bancarias a este periódico.
Las Bolsas europeas dudan en el arranque de la última jornada de la semana. El Ibex 35 ha abierto prácticamente plano para después decantarse por las pérdidas. Baja un 0,3% y conserva los 7.400 puntos. En los últimos cuatro días el selectivo español avanza un 2%. El Dax y el Cac cotizan con signo mixto. El primero sube un 0,16% y el segundo baja un 0,22%. No hay rumbo fijo de momento en una sesión de vencimiento mensual de algunos contratos de derivados (que suele distorsionar el comportamiento de la renta variable) y con los inversores pendientes de cumbre de los líderes de la Unión Europea (UE) que comienza hoy y que se cerrará mañana.
La última vez que los 27 líderes europeos se vieron las caras en Bruselas para cerrar el presupuesto comunitario del marco 2021-2027 ninguno podía llegar a imaginarse la magnitud que pocas semanas después alcanzaría la pandemia del coronavirus Covid-19. El 20 y 21 del pasado mes de febrero, los grandes frentes de batalla eran la Política Agrícola Común (PAC), la cohesión y el enorme agujero que dejaba en el presupuesto europeo la salida de Reino Unido de la UE. Ni había nada que reconstruir ni había un gran fondo de recuperación sobre el tapete. Aún así, tras más de 30 horas de negociación entre conversaciones públicas sobre la mesa e intercambios de impresiones privados, los socios se despidieron sin visos de acuerdo y con la intención de retomar una cumbre que el estallido de la epidemia tuvo que posponer.
La actual crisis económica desatada por la pandemia del coronavirus va camino de provocar la mayor recesión económica a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial. Por ello es determinante una potente respuesta monetaria y también fiscal, que permita superar la crisis cuanto antes y sentar las bases para una recuperación sólida, según defiende el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos en la tribuna que hoy publica Cinco Días.
Los grandes bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, han superado las pruebas piloto para lanzar, junto a Iberpay, sus primeros pagos en redes blockchain, que tienen por objeto facilitar la iniciación de transferencias inmediatas programables desde esta tecnología, mediante su conexión con el sistema nacional de pagos (SNCE).
Las Bolsas intentan recuperar la compostura. Tras las caídas del martes, los inversores regresan al parqué en busca de buenas oportunidades. Pero los riesgos e incertidumbres siguen latentes y la cautela impera. Hoy, las Bolsas europeas han abierto con ganancias. En concreto, el Ibex 35 avanza un 0,9%, hasta los 7.416 puntos. ArcelorMittal, IAG y Amadeus encabezan las ganancias de un Ibex en positivo.
Los dos mayores grupos españoles de infraestructuras, ACS y Ferrovial, vuelven a verse las caras en el Reino Unido por un contrato singular y millonario. La promotora de la línea de alta velocidad HS2 ha invitado a las dos compañías a presentar presupuesto para la que será la primera gran estación urbana de ferrocarril, de nueva planta, construida en el país desde el siglo XIX: la terminal de Curzon Street, en Birmingham.
Tras recibir las autorizaciones pertinentes, Repsol ha comenzado a construir su mayor parque fotovoltaico, Valdesolar, en el municipio pacense de Valdecaballeros. Con una potencia de 264 MW, la planta requerirá de una inversión de 200 millones de euros y sus obras darán empleo hasta casi medio millar de personas, según datos de la compañía.
Los mercados ponen fin a la alegría con la que empezaron la semana. El miedo por el repunte de contagios de coronavirus aflora y acaba con toda expectativa de mejora. California da marcha atrás en la desescalada. A ello se suma el aumento de la tensión en el mar de China, lo que ha provocado que los principales índices europeos haya abierto con descensos. El Ibex 35, que estrenó la sesión con descensos de algo más del 1%, cae un 1,7% y pierde los 7.300 puntos. No es el más bajista de Europa pese a la intensidad del recorte ya que el Dax Xetra cae cerca del 2% mientras que el Cac parisino encaja un descenso del 1,5%. El Ftse de Londres es el menos dañado, con una bajada del 0,8%.
Al final no queda más remedio que acomodarse a los tiempos y a las costumbres de los clientes. Y eso es lo que está pasando con los horario de los bancos y las fórmulas de trabajo de los empleados del sector financiero. Mientras que las antiguas cajas de ahorros están negociando el convenio colectivo que regirá, previsiblemente, hasta 2023 (cinco años en teoría, porque el convenio actual finalizó en diciembre de 2018) y los bancos asociados a la AEB también intentan llegar a un acuerdo en el suyo, otras entidades, como Bankia y Banco Santander, han firmado dos preacuerdos, que tienen como principal protagonista los horarios.
Los gallegos se movilizaron este domingo durante las primeras elecciones autonómicas celebradas en la era del Covid-19, con una participación similar a la de 2016 pese a la pandemia del coronavirus, para dar al líder del PP y actual presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, su cuarta mayoría absoluta. Unos comicios excepcionales que dejan también un sorpasso, el del BNG al PSOE, en el ala izquierda de un Parlamento regional en el que no entran las confluencias de Podemos, lo que dejará solo tres partidos presentes en la legislatura.
The U.S. outbreak is growing across 39 states. Administration officials are targeting Dr. Anthony Fauci, the top infectious disease expert in the U.S.
Las patronales de empresarios y los sindicatos se han reunido hoy con el Ministerio de Trabajo por primera vez para empezar a negociar la regulación del teletrabajo, en base al anteproyecto de ley de Trabajo a Distancia que prepara el Ejecutivo y que fue sometido recientemente a consulta pública. Tras el encuentro, CEOE y Cepyme han remitido un duro comunicado calificando el texto como “desequilibrado”, de enfoque “errático” y “apartado de la realidad” del tejido productivo español y de las necesidades de empresas y trabajadores.
Francia ha anunciado su apoyo a la española Nadia Calviño para presidir el Eurogrupo. El país galo se suma así a los apoyos confirmados de Alemania, Italia y Portugal. El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, anunció este jueves el apoyo de su país a la candidatura de su homóloga española, Nadia Calviño, para la presidencia del Eurogrupo, pocas horas antes de que se decida quién ocupará ese cargo.